La vainilla es uno de los sabores más populares del mundo y se utiliza en numerosos productos.
La alta demanda de vainilla ha impulsado la creación de una industria que produce y distribuye esta especia a nivel mundial. Sin embargo, la autenticidad de la vainilla ha sido una preocupación para los fabricantes, dada la prevalencia de productos falsificados.
Un estudio realizado por la DGCCRF en 2019 muestra que casi ¼ de los productos analizados son falsificados.
¿Cuáles son los diferentes tipos de fraude de vainilla?
La autenticidad de la vainilla puede verse comprometida por varios medios, incluida la adulteración, la sustitución y los saborizantes artificiales:
Adulteración
Implica añadir otras sustancias al extracto de vainilla, como azúcar o vainillina sintética, para mejorar su sabor o reducir costos.La sustitución
Implica el uso de otros extractos de plantas o vainillina sintética como sustituto de la vainilla real.Saborizante artificial
Implica el uso de productos químicos para replicar el sabor y el aroma de la vainilla.
¿Cómo limitar el fraude?
Varias organizaciones han desarrollado normas y regulaciones para la autenticidad de la vainilla, incluyendo la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Unión Europea (UE). Estas organizaciones establecen criterios específicos para la composición y el etiquetado de los productos de vainilla, garantizando que los consumidores estén informados sobre la calidad y el origen del producto que compran. Se utilizan diversas técnicas para analizar la autenticidad de la vainilla:
Evaluación sensorial:
Detección de sabor u olor desagradable que pueda indicar adulteración o sustitución.
Análisis fisicoquímicos:
– Técnicas cromatográficas para la identificación y cuantificación de compuestos de interés presentes de forma natural en la vainilla.
– Cuantificación de diversos componentes (vainillina, cumarina, aldehído PHB, ácido PHB, ácido vainílico.
Cualquier desviación significativa de esta composición puede indicar la presencia de adulterantes o sustitutos.
Pruebas :
Técnicas moleculares para identificar el perfil genético de la planta de vainilla y diferenciarla de otras especies relacionadas.
Este método es particularmente útil para identificar el origen geográfico de la vainilla y detectar cualquier adulteración con otras especies de vainilla.