NBPT e inhibición de la ureasa: una palanca agronómica para optimizar los fertilizantes nitrogenados

Blog / Medio ambiente y seguridad / NBPT e inhibición de la ureasa: una palanca agronómica para optimizar los fertilizantes nitrogenados
Efecto del NBPT en la reducción de las pérdidas de nitrógeno en pastizales agrícolas

El NBPT, o triamida N-(n-butil) tiofosfórica, es un inhibidor de la ureasa que se utiliza para limitar las pérdidas de nitrógeno tras la aplicación de urea. Ante los desafíos ambientales y agronómicos actuales, optimizar el uso de fertilizantes nitrogenados se ha convertido en una prioridad. El nitrógeno es esencial para el crecimiento vegetal, pero su volatilización en forma de amoníaco representa una pérdida de eficiencia y una fuente de contaminación atmosférica. Un análisis de la dosificación de nitrógeno permite cuantificar con precisión estas pérdidas y evaluar la eficacia de las prácticas de fertilización.

En este contexto, los inhibidores de la ureasa, y en particular el NBPT, desempeñan un papel fundamental. Este compuesto químico mejora la eficiencia de las aplicaciones de nitrógeno, a la vez que limita su impacto ambiental. Para evaluar el impacto del NBPT en la calidad del aire y la volatilización del amoníaco, se puede realizar análisis de las emisiones atmosféricas agrícolas

Este artículo le ayudará a comprender qué es NBPT, desde una perspectiva química, regulatoria e histórica.

Tabla de contenido

¿Qué es NBPT?

Definición química y estructura molecular

La NBPT, o triamida de N-(n-butil)tiofosfórico, es una molécula organofosforada utilizada como inhibidor de la ureasa. Su fórmula química es C₄H₁₄N₃PS , con una masa molar de 167,21 g/mol . Estructuralmente, es una amida del ácido tiofosfórico con un átomo de fósforo unido tetraédricamente a:

  • un átomo de azufre,
  • dos grupos amido (-NH₂),
  • y un grupo n-butilo (-NHC₄H₉).

Este sólido blanco tiene un punto de fusión de 54 °C . Se comercializa con diversos nombres, como Agrotain, y es conocido por su capacidad para limitar la rápida conversión de urea en amoníaco en el suelo. Esta propiedad lo convierte en un aditivo clave en fertilizantes nitrogenados a base de urea.

Historia y normativa

Desde la década de 1970, se han evaluado numerosos compuestos como posibles inhibidores de la ureasa. Sin embargo, pocos han cumplido todos los requisitos: eficacia a dosis bajas, baja toxicidad, suficiente estabilidad, compatibilidad con la urea y un coste aceptable. La NBPT se identificó en la década de 1980 como un candidato particularmente prometedor, primero en Estados Unidos, donde se adoptó rápidamente en fertilizantes para la agricultura intensiva.

En 2008 , la NBPT fue aprobada oficialmente en la Unión Europea como sustancia activa para fertilizantes nitrogenados. Actualmente se utiliza en formulaciones denominadas "urea con inhibidor de la ureasa", en las que se incorpora NBPT en concentraciones de entre el 0,04 % y el 0,10 % , de acuerdo con la normativa europea. Estos umbrales garantizan una tasa óptima de inhibición enzimática (hasta el 90 %).

Además de su uso en cultivos a gran escala, el NBPT es ahora una parte integral de las estrategias de fertilización sostenible, apoyadas por las políticas agrícolas europeas destinadas a reducir las emisiones de nitrógeno al medio ambiente.

Cultivo de maíz beneficiándose de la acción del NBPT para una mejor asimilación del nitrógeno

¿Cómo funciona un inhibidor de la ureasa?

Los inhibidores de la ureasa, como el NBPT, desempeñan una función bioquímica específica en el suelo. Su misión es ralentizar la transformación enzimática de la urea en amoníaco, un paso clave en el ciclo del nitrógeno. Esta acción maximiza la eficacia agronómica de los fertilizantes nitrogenados, a la vez que limita las pérdidas por volatilización. Para comprender el funcionamiento del NBPT, es fundamental revisar el funcionamiento natural de la ureasa y el método de inhibición implementado.

El papel de la ureasa en el suelo

La ureasa es una enzima presente de forma natural en el suelo, sintetizada por numerosos organismos vivos: bacterias, hongos, algas, plantas e invertebrados. Cataliza la reacción de hidrólisis de la urea (CO(NH₂)₂) en amoníaco (NH₃) y dióxido de carbono (CO₂), según la siguiente ecuación:

CO(NH₂)₂ + H₂O → 2 NH₃ + CO₂

En condiciones típicas de humedad y temperatura, esta transformación ocurre muy rápidamente tras la aplicación de un fertilizante de urea, a menudo en menos de 48 horas. Cuando el amoníaco se libera a una velocidad superior a la que pueden absorber las plantas o quedar atrapado en el suelo, se volatiliza en forma gaseosa. Este fenómeno genera no solo pérdidas económicas (se puede perder hasta el 40 % del nitrógeno), sino también contaminación atmosférica por compuestos nitrogenados.

La actividad de la ureasa está fuertemente influenciada por:

  • el pH del suelo (está máximo entre 6,5 y 8,5),
  • la temperatura (óptima alrededor de 30 a 40°C),
  • y la presencia de agua , que favorece el contacto entre la enzima y el sustrato.

Este tipo de actividad enzimática puede estudiarse mediante análisis de suelos sedimentarios y minerales , con el fin de evaluar las condiciones favorables para la hidrólisis de la urea.

Mecanismo de acción de la NBPT

El NBPT es un inhibidor competitivo de la ureasa. Actúa uniéndose reversiblemente al sitio activo de la enzima, impidiendo que la urea acceda a él. Esta inhibición temporal reduce significativamente la velocidad de hidrólisis, alterando la cinética de la transformación del nitrógeno en el suelo.

Concretamente, la NBPT:

  • retrasa la transformación de la urea en amoniaco , permitiendo una mejor infiltración del nitrógeno en el suelo antes de que se transforme,
  • reduce los picos de pH localizados alrededor de los gránulos de fertilizante, que normalmente promueven la volatilización,
  • Disminuye la concentración de amoniaco libre en las primeras horas después de la aplicación, período crítico para las pérdidas.

Los ensayos de campo han demostrado que el uso de NBPT puede:

  • reducir las pérdidas de amoníaco en suelos ácidos o neutros un 60 y un 70%
  • reducir las emisiones un 40 y un 50%

El efecto del NBPT es temporal: su acción inhibidora dura unos días, el tiempo que tarda la planta en absorber el nitrógeno o en fijarlo en el suelo. Posteriormente, se degrada biológicamente en el medio ambiente, con una vida media de aproximadamente una a dos semanas, dependiendo de las condiciones del suelo.

Así, al modular la tasa de liberación de nitrógeno amoniacal, la NBPT mejora tanto la eficiencia agronómica del fertilizante como su compatibilidad ambiental. Esta tecnología, fácil de integrar en las prácticas agrícolas, constituye una importante herramienta de optimización para la gestión sostenible del nitrógeno.

¿Estas buscando un análisis?

Nuestro catálogo de análisis tiene una lista no exhaustiva de análisis disponibles.

¿Cuáles son los beneficios agronómicos del NBPT?

El NBPT es mucho más que un simple aditivo químico. Constituye una herramienta agronómica estratégica para mejorar el rendimiento de los fertilizantes nitrogenados, garantizar una fertilización más eficiente y reducir el impacto ambiental asociado a las pérdidas de nitrógeno. Esta tercera parte detalla los beneficios concretos del NBPT, documentados tanto por estudios científicos como por la experiencia de campo.

Reducción de las pérdidas de nitrógeno

Una de las principales ventajas del NBPT es las pérdidas de nitrógeno por volatilización del amoníaco. En presencia de ureasa, la rápida hidrólisis de la urea provoca la liberación de amoníaco (NH₃), especialmente cuando el fertilizante se aplica superficialmente sin incorporarlo. Este gas se disipa en la atmósfera, lo que resulta en una pérdida neta de fertilizante.

Gracias a su acción inhibidora, la NBPT:

  • reduce las pérdidas de amoníaco entre un 60 y un 70% en los fertilizantes sólidos de urea;
  • reduce las emisiones de soluciones de nitrógeno (por ejemplo, UAN) un 40 y un 50 %
  • estabiliza el pH alrededor de los gránulos de fertilizante, limitando las condiciones favorables a la volatilización.

Estos datos provienen de varias pruebas realizadas en condiciones reales en suelos con un pH entre 5,5 y 7,5. La eficacia es máxima cuando la humedad es suficiente para activar la enzima, pero el fertilizante permanece en la superficie, sin incorporación mecánica.

Ganancia ambiental

Limitar la volatilización del amoníaco tiene importantes consecuencias positivas para el medio ambiente :

  • Reducción de las emisiones atmosféricas de nitrógeno , responsable de la formación de partículas finas (PM10, PM2,5) y de la contaminación del aire.
  • Menor contribución a la eutrofización de los ambientes acuáticos por deposición atmosférica.
  • Menos emisiones indirectas de gases de efecto invernadero , en particular óxido nitroso (N₂O), provenientes del exceso de nitrógeno mineral en el suelo.

El NBPT se inscribe así en un de fertilización baja en carbono , fomentado por la PAC (Política Agrícola Común) y los objetivos de sostenibilidad definidos por el Pacto Verde Europeo.

Mejorar el rendimiento de los cultivos

Al aumentar la eficiencia del uso del nitrógeno (EUN), el NBPT promueve una mejor absorción del nitrógeno por parte de las plantas, especialmente durante las fases críticas de crecimiento (espigado, macollamiento, floración). Esto suele resultar en:

  • un aumento del rendimiento bruto (de +5 a +10% dependiendo de los cultivos),
  • mejor homogeneidad de las parcelas,
  • una reducción en la necesidad de unidades adicionales al final del ciclo.

Los beneficios son especialmente notables en cultivos sensibles al nitrógeno, como el maíz, el trigo blando, los prados de heno o la colza. El NBPT también permite una mejor sincronización entre los aportes de nitrógeno y las necesidades reales de la planta , lo que limita los efectos de la dilución o la deficiencia transitoria.

Muchos agricultores también están observando una mejora en la salud general de sus cultivos , con plantas más vigorosas, hojas más verdes y un crecimiento más consistente, particularmente en situaciones de estrés hídrico moderado.

Cultivo de trigo beneficiándose de la acción del NBPT para una mejor asimilación del nitrógeno

Limitaciones y precauciones para el uso de NBPT

A pesar de sus numerosos beneficios agronómicos y ambientales, el NBPT no está exento de limitaciones. Como cualquier ingrediente activo utilizado en la agricultura, requiere un buen conocimiento de sus limitaciones, interacciones químicas y posibles efectos tanto en la planta como en el medio ambiente. Esta sección detalla las precauciones que se deben tomar para garantizar el uso seguro y eficaz del NBPT.

Estabilidad química y compatibilidades

La NBPT tiene una estabilidad química limitada , lo que puede afectar su eficacia a lo largo del tiempo si no se respetan las condiciones de almacenamiento o incorporación:

  • Su vida media es inferior a 6 meses a temperatura ambiente, dependiendo de la humedad y la exposición a la luz o al oxígeno.
  • Es particularmente sensible a la presencia de sulfatos : las pruebas han demostrado una degradación acelerada del NBPT en presencia de fertilizantes como el sulfato de amonio o fertilizantes compuestos que contienen azufre.
  • Por lo tanto, es incompatible con fertilizantes que contienen sulfatos : su mezcla puede reducir significativamente la actividad inhibidora del NBPT.

Para mantener la eficacia del producto:

  • Se recomienda utilizar las formulaciones de NBPT-urea rápidamente después de su fabricación (dentro de 3 a 4 meses);
  • Los fertilizantes enriquecidos con NBPT deben almacenarse lejos del calor y la humedad , en envases herméticos;
  • Las mezclas con otros fertilizantes deben validarse previamente para evitar interacciones dañinas.

Posibles efectos secundarios en los cultivos

Aunque el NBPT es generalmente bien tolerado por las plantas, pueden ocurrir algunos efectos secundarios, particularmente en casos de sobredosis , condiciones climáticas adversas o sensibilidad específica del cultivo :

  • A veces se observa clorosis marginal o necrosis en las hojas, relacionada con una acumulación de urea no hidrolizada en los tejidos vegetales.
  • Estos síntomas suelen ser transitorios y no tienen un impacto significativo en el rendimiento si se respeta el equilibrio nutricional.
  • En algunas especies, se ha observado reducción temporal del contenido de aminoácidos

Estos efectos generalmente se evitan mediante:

  • respetando las dosis reglamentarias de NBPT (0,04% a 0,10% de la masa total),
  • evitando la aplicación en climas muy calurosos o secos,
  • adaptando el tipo de fertilizante a las necesidades específicas del cultivo y su etapa de desarrollo.

Toxicidad y seguridad de uso

El NBPT está clasificado como sustancia peligrosa en estado puro , según los criterios del SGA (Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación de Productos Químicos):

  • SGH05: corrosivo
  • SGH08: sensibilizante, mutagénico, reprotóxico

Las indicaciones de peligro asociadas incluyen:

  • H318: Provoca lesiones oculares graves.
  • H361: Se sospecha que perjudica la fertilidad.

Sin embargo, cuando se formula en fertilizantes presente en concentraciones muy bajas (<0,1 %), lo que hace que los productos terminados no requieran etiquetado especial . No se ha demostrado ningún riesgo tóxico para los usuarios finales en el contexto de un uso adecuado.

Los estudios también han demostrado que:

  • El NBPT se mineraliza rápidamente en el suelo en CO₂ y otros subproductos inertes,
  • Su biodegradabilidad es alta , con una vida media de 1 a 2 semanas ,
  • No se observaron efectos tóxicos significativos

Al manipular NBPT puro (formulación, laboratorio, etc.), es fundamental usar guantes, gafas protectoras y equipo de protección . La prevención se basa principalmente en el cumplimiento de las condiciones de uso y almacenamiento. Para garantizar la ausencia de residuos críticos, un análisis de contaminantes químicos en muestras agrícolas.

Pradera agrícola analizada para evaluar la efectividad del NBPT mediante análisis de suelo

¿Qué sectores utilizan NBPT?

La NBPT, como inhibidor de la ureasa, se utiliza actualmente en numerosos sectores industriales donde la gestión del nitrógeno es un problema importante. Si bien su uso se asocia principalmente a la agricultura, su ámbito de aplicación se está expandiendo gradualmente a áreas más especializadas, como la nutrición animal, la investigación agrícola y la gestión ambiental. Esta sección presenta los principales sectores que utilizan la NBPT, destacando sus objetivos específicos y los beneficios esperados.

Agricultura convencional y sostenible

El sector agrícola es, con diferencia, el mayor usuario de NBPT. El objetivo es claro: mejorar la eficiencia de los fertilizantes nitrogenados y, al mismo tiempo, reducir las pérdidas por volatilización .

Los tipos más comunes de fertilizantes enriquecidos con NBPT son:

  • urea granulada,
  • UAN (solución de urea y nitrato de amonio),
  • fertilizantes de liberación controlada o recubiertos .

Las culturas implicadas son variadas:

  • grandes cultivos (trigo, maíz, cebada, colza),
  • cultivos industriales (remolacha, patata),
  • praderas temporales o permanentes.

La NBPT permite en particular:

  • una reducción de las unidades de nitrógeno requeridas (hasta un –20% dependiendo de las condiciones),
  • un aplazamiento más flexible de las contribuciones , sin comprometer la eficiencia,
  • una mejora en el índice de nutrición nitrogenada (INA) medido por las herramientas de gestión.

estrategias de fertilización razonadas , con modulación de dosis en función de las necesidades reales de los cultivos, condiciones climáticas y características del suelo.

En los sistemas de cultivo integrados, también se puede considerar el análisis de micotoxinas

Salud animal y nutrición de rumiantes

Más recientemente, la NBPT se ha estudiado y se ha integrado parcialmente en la nutrición animal , particularmente en rumiantes (bovinos, ovejas).

El objetivo es optimizar el uso de la urea en la alimentación :

  • Al limitar la hidrólisis demasiado rápida de la urea en el rumen (un medio muy rico en ureasa), la NBPT permite una liberación más gradual de amoníaco , mejor sincronizada con las necesidades energéticas de los microorganismos digestivos.
  • Esto da como resultado una mejor conversión de nitrógeno en proteína microbiana , un mejor equilibrio de nitrógeno y una reducción de las excreciones urinarias .

Estudios han demostrado que la NBPT, administrada en dosis bajas en el alimento, no tiene impacto negativo en la salud animal y no deja residuos detectables en la leche o los tejidos después de un período de 28 días (estudio de van de Ligt et al., 2019).

Gestión de emisiones en el entorno agrícola

La NBPT también se utiliza como herramienta para reducir las emisiones de gases agrícolas , en particular en el marco de iniciativas medioambientales voluntarias o reguladas (plan de reducción de emisiones de amoníaco, indicadores climáticos como el ACV).

Varios experimentos han demostrado que la NBPT permite:

  • las emisiones de N₂O (óxido nitroso) en ciertos tipos de suelo (hasta un –30% dependiendo de las condiciones);
  • una reducción de las emisiones de compuestos nitrogenados volátiles en la aplicación superficial (prados, cultivos intercalados);
  • una mejora del impacto ambiental de los fertilizantes en el marco de un análisis del ciclo de vida (ACV).

Estos efectos son especialmente buscados en:

  • granjas sujetas a objetivos de desempeño ambiental (HVE, certificaciones de carbono),
  • proyectos en zonas vulnerables o cerca de zonas sensibles (cursos de agua, áreas Natura 2000).
Heno de un prado fertilizado con urea enriquecida con NBPT para limitar las pérdidas de nitrógeno

Análisis de laboratorio NBPT: técnicas y estándares

El desarrollo y uso de NBPT en fertilizantes requiere análisis precisos y fiables para verificar su concentración, el cumplimiento normativo y evaluar su comportamiento en diferentes entornos (suelo, plantas, alimentos, agua). Los laboratorios analíticos desempeñan un papel fundamental en este proceso. Esta sección presenta las principales técnicas analíticas utilizadas para NBPT, las normas vigentes y los requisitos de calidad que deben cumplirse durante las inspecciones.

Objetivo de los análisis

Los análisis NBPT tienen varios objetivos según el contexto:

  • controlar el contenido de NBPT en un fertilizante nitrogenado para cumplir con los umbrales reglamentarios establecidos (0,04% a 0,10%),
  • comprobar la homogeneidad de la formulación en lotes industriales,
  • supervisar la estabilidad del NBPT durante el almacenamiento o después de mezclarlo con otras sustancias (por ejemplo, sulfatos),
  • detectar la presencia de residuos en productos agrícolas, agua, matrices animales (leche, carne) o suelos como parte de estudios ambientales o toxicológicos.

En todos los casos, es esencial un método analítico adecuado, sensible y reproducible que cumpla con las buenas prácticas de laboratorio.

 párrafo….

Loremlipsum…

Métodos analíticos estandarizados

La cromatografía líquida de alto rendimiento acoplada a un detector de matriz de diodos (HPLC-DAD) es hoy el método de referencia para medir NBPT en productos técnicos y muestras ambientales.

  • Técnica : HPLC-DAD
  • Método estandarizado : EN 15688
  • Condición de muestreo : muestra tomada sobre un soporte impermeable e inerte , protegido de la humedad y la luz.

El método EN 15688 permite la cuantificación precisa de NBPT en fertilizantes sólidos o líquidos, incluso en bajas concentraciones. Es especialmente adecuado para el control de calidad en formulaciones, así como para expedientes de comercialización.

Para matrices más complejas (leche, plantas, tejidos animales, etc.), se pueden utilizar métodos avanzados como la UHPLC-MS/MS para mejorar la sensibilidad y la selectividad. Estas técnicas se describen en la literatura científica, especialmente para aplicaciones en nutrición animal y análisis de residuos.

En algunos casos, también se puede utilizar el análisis complementario mediante espectrometría de absorción atómica

Estándares de calidad y acreditaciones

Los análisis de NBPT deben realizarse de conformidad con las normas internacionales de calidad para garantizar la fiabilidad y la trazabilidad de los resultados. Los principales marcos regulatorios son los siguientes:

  • ISO 17025 : La norma de referencia para la competencia de los laboratorios de ensayo. Garantiza la validación de los métodos, la calibración de los equipos y la fiabilidad de los resultados.

Todos YesWeLab se seleccionan en función de su nivel de especialización , su experiencia en el análisis de compuestos nitrogenados y sus acreditaciones . Esta red garantiza una cobertura completa de las necesidades analíticas, ya sea para:

  • control de producción de un fertilizante NBPT,
  • la búsqueda de residuos en plantas o productos animales,
  • Evaluación de la degradación ambiental de NBPT en el suelo.

Los resultados pueden integrarse en un expediente de cumplimiento normativo , un informe de rendimiento agronómico o una auditoría de trazabilidad .

Compartir :

Artículos que te pueden interesar

incógnita
Volver arriba