La secuenciación Sanger y la secuenciación de nueva generación (NGS) son dos métodos de análisis de ADN que permiten la identificación precisa de la secuencia de nucleótidos de una muestra. La secuenciación Sanger, un método histórico, es reconocida por su alta fiabilidad en secuencias cortas, mientras que la NGS permite la secuenciación masiva y paralela de miles de fragmentos, ideal para estudios a gran escala. En un contexto industrial donde la trazabilidad, la autenticación y el cumplimiento normativo se han convertido en cuestiones cruciales, la secuenciación de ADN es una herramienta esencial. La medición del ADN previa a estos análisis garantiza la calidad y concentración adecuadas para una secuenciación óptima. Comprender las diferencias, los campos de aplicación y la complementariedad de la secuenciación Sanger y la NGS es esencial para tomar las decisiones analíticas correctas en sectores tan diversos como el agroalimentario, la salud animal, la cosmética y el medio ambiente.
Tabla de contenido
Introducción: Dos enfoques complementarios para la secuenciación del ADN
Este artículo pretende aclarar las diferencias entre la secuenciación Sanger y la secuenciación NGS, explicando sus principios científicos, ventajas y desventajas, y casos prácticos de uso en el laboratorio. Está dirigido a profesionales de I+D, calidad o regulación que deseen comprender mejor estas tecnologías para tomar decisiones informadas en sus proyectos analíticos.
También veremos cómo laboratorios especializados como los de la red YesWeLab pueden ayudarte a elegir el método, realizar los análisis e interpretar los resultados.
Contexto científico e industrial
Desde la publicación del genoma humano a principios de la década de 2000, las tecnologías de secuenciación han evolucionado rápidamente. Hoy en día, el análisis del genoma, el transcriptoma y la microbiota son parte integral de las estrategias de investigación y control de calidad en muchos sectores industriales. La secuenciación permite determinar con precisión la composición genética de una muestra, detectar mutaciones, verificar el origen de un ingrediente y monitorizar la actividad biológica de un entorno.
Ante estas crecientes necesidades, coexisten dos métodos principales de secuenciación. Por un lado, la secuenciación Sanger, desarrollada en 1977, sigue siendo un método de referencia para secuencias cortas y proyectos que requieren la máxima precisión. Por otro lado, la secuenciación de nueva generación (NGS), surgida a mediados de la década de 2000, permite procesar millones de fragmentos de ADN simultáneamente para análisis complejos de alto rendimiento.
Desafíos para los fabricantes
En la industria alimentaria, las técnicas de secuenciación se utilizan para autenticar especies animales o vegetales utilizadas en productos procesados, detectar fraudes (como la sustitución de especies en pescado o especias) o analizar cepas microbianas presentes en alimentos fermentados. En sanidad animal, pueden emplearse para rastrear la evolución de patógenos o estudiar la microbiota intestinal. En los sectores farmacéutico o cosmético, la secuenciación puede emplearse para identificar plantas medicinales o verificar la conformidad de cepas bacterianas.
Para todas estas aplicaciones, elegir el método de secuenciación adecuado es crucial. Una elección incorrecta puede generar resultados incompletos, costes adicionales innecesarios o retrasos en el desarrollo del producto.
Secuenciación de Sanger: el método de referencia histórica
Principio científico de la secuenciación de Sanger
Desarrollada en 1977 por Frederick Sanger, la secuenciación de Sanger se basa en un método denominado terminación de cadena. Esta técnica se basa en el uso de didesoxinucleótidos (ddNTP), análogos de nucleótidos naturales (dNTP) que bloquean la elongación del ADN al incorporarse a una cadena. Durante la reacción de polimerización, se utiliza una mezcla de dNTP normales y ddNTP marcados con fluoróforos. Cada tipo de ddNTP (A, T, G, C) emite una fluorescencia específica.
El ADN sintetizado, fragmentado en diferentes longitudes, se separa mediante electroforesis capilar. Mediante el análisis de las señales fluorescentes, se puede reconstruir la secuencia de nucleótidos de un fragmento de ADN, generalmente de entre 100 y 1200 pares de bases (pb).
Este proceso es altamente reproducible y preciso, por lo que todavía hoy se utiliza como método de referencia, especialmente para secuencias específicas o verificaciones dirigidas.
Aplicaciones de laboratorio
A pesar de la aparición de la NGS, la secuenciación Sanger sigue siendo esencial en muchas situaciones. Se utiliza en diversos sectores industriales y en la investigación aplicada, entre ellos:
- Código de barras molecular : Este método permite identificar especies a partir de una sola muestra mediante la identificación de un gen ubicuo (como COI para animales, 16S para bacterias o rbcL para plantas). La secuenciación de Sanger es ideal para matrices simples y aisladas.
- Confirmación de mutaciones : tras la detección de una mutación por qPCR o NGS, se utiliza el método Sanger para confirmar la presencia exacta de la variación, en particular en proyectos TILLING en plantas o en el contexto de la medicina veterinaria de precisión.
- Control de constructos genéticos : Permite validar la secuencia de un plásmido, vector o gen modificado. Esto incluye verificaciones en proyectos de ingeniería genética o producción de proteínas recombinantes.
- Primer walking : en el caso de fragmentos de ADN largos (> 1.500 pb), el método consiste en secuenciar sucesivamente varias zonas superpuestas utilizando diferentes primers para reconstruir la secuencia completa.
- Autenticación de materias primas : puede utilizarse para verificar que un extracto de planta, carne o pescado corresponde a la especie esperada, en productos basados en una sola especie.
En YesWeLab, esta técnica se utiliza habitualmente en laboratorios asociados para servicios a medida en los sectores agroalimentario, cosmético y farmacéutico.
Ventajas y limitaciones
La principal ventaja de la secuenciación Sanger es su precisión de lectura , superior al 99,99 %. Esto la convierte en un método fiable para análisis específicos que requieren una alta confianza en los resultados obtenidos. Además, es fácil de implementar, con resultados disponibles en 24 a 48 horas, y un coste razonable para volúmenes pequeños.
Beneficios :
- Reproducción de alta fidelidad
- Plazos cortos
- Costes controlados para un número reducido de muestras
- Método probado, compatible con todas las matrices simples
Límites :
- Volumen de análisis bajo (un fragmento a la vez)
- No apto para muestras complejas o mezclas de especies.
- Bajo rendimiento en comparación con los métodos NGS
- Requiere una secuencia objetivo específica o cebador conocido de antemano
En resumen, la secuenciación Sanger es la solución ideal para proyectos que requieren alta precisión en un número reducido de dianas genéticas. Ya sea para el análisis de especies individuales, la validación de mutaciones o la verificación de la clonación, sigue siendo una opción fiable y rentable.
¿Estas buscando un análisis?

Secuenciación NGS: tecnología de alto rendimiento para matrices complejas
Cómo funciona la secuenciación NGS
nueva generación, o NGS , se basa en un principio fundamentalmente diferente al de la secuenciación Sanger. Permite leer millones de fragmentos de ADN o ARN simultáneamente mediante un enfoque conocido como secuenciación masiva paralela . Esta capacidad de producir un gran volumen de datos en una sola operación la convierte en una tecnología esencial para proyectos a gran escala o para el análisis de matrices complejas.
El procedimiento comienza con la fragmentación del ADN, seguida de la preparación de la biblioteca : los fragmentos se ligan a adaptadores, se amplifican y se indexan. Dependiendo de la plataforma utilizada (Illumina, Ion Torrent, PacBio, Nanopore, etc.), el principio de lectura varía (por síntesis, por ligación, por conductancia iónica o por variación de la corriente eléctrica), pero todas las tecnologías buscan identificar el orden exacto de los nucleótidos dentro de cada fragmento.
Los datos generados se convierten posteriormente en archivos digitales (generalmente en FastQ ) que contienen las secuencias y la calidad de lectura de cada base. Estos archivos deben analizarse mediante herramientas bioinformáticas para realizar alineamientos, ensamblajes, búsquedas de variantes o clasificaciones taxonómicas.
Aplicaciones en sectores industriales
La secuenciación NGS es especialmente adecuada para proyectos donde la diversidad genética o biológica es importante, así como para situaciones donde es necesario explorar un gran número de genes u organismos simultáneamente. Sus aplicaciones son ahora numerosas en la industria.
Agroalimentario :
- Identificación de especies en platos procesados, en particular para detectar fraudes o comprobar el etiquetado (por ejemplo, presencia de carne de caballo en platos preparados o especies no declaradas en mezclas de pescado).
- Análisis de la composición floral de la miel mediante metabarcoding para determinar su origen.
- Caracterización de la microbiota en productos fermentados (levaduras, bacterias lácticas, etc.).
Ambiente :
- Evaluación de la biodiversidad microbiana en suelos, biopelículas y ambientes acuáticos.
- Monitoreo ecológico de cursos de agua mediante detección de diatomeas, hongos, microinvertebrados.
- Medición de los impactos antropogénicos sobre los ecosistemas naturales mediante el monitoreo del metatranscriptoma.
Productos farmacéuticos y salud animal :
- Trazabilidad de plantas medicinales utilizadas en complementos alimenticios (ej. Aloe vera, Jengibre, Neem).
- Estudio de la microbiota intestinal animal (perro, caballo, aves) para comprender su influencia en la salud y la productividad.
- Detección de mutaciones o resistencias en genomas bacterianos o virales.
Cosmético :
- Control de calidad de materias primas de origen vegetal o fermentado.
- Estudio del microbioma cutáneo para desarrollar productos adaptados a los diferentes tipos de piel.
Ejemplos concretos :
- Un laboratorio que desee identificar todos los microorganismos presentes en el suelo agrícola podría utilizar la secuenciación NGS en la región 16S (bacterias) o ITS (hongos).
- A un fabricante que desee autenticar varias especies de especias en una mezcla (por ejemplo, azafrán, cúrcuma, pimienta negra) le recomendamos utilizar el análisis NGS mediante metabarcoding, que es más eficaz que el método Sanger en este contexto.
Fortalezas y limitaciones
La NGS ofrece ventajas convincentes para realizar análisis genéticos exhaustivos o procesar muestras complejas. Su capacidad para generar millones de lecturas en un solo experimento abre la puerta a la exploración exhaustiva de un genoma, un transcriptoma o un ecosistema microbiano.
Beneficios :
- Análisis simultáneo de miles a millones de fragmentos
- Identificación de especies a ciegas , sin hipótesis previa
- Disminución de costos a medida que aumenta el volumen de la muestra
- Posibilidad de realizar secuenciación dirigida , WGS (Whole Genome Sequencing) o RNA-seq
Restricciones :
- Mayor inversión para proyectos pequeños
- Mayor tiempo de procesamiento (se requiere bioinformática)
- Los resultados a veces se limitan a un rango taxonómico más alto si el ADN se degrada
- Necesita soporte técnico para la interpretación de datos.
Por lo tanto, la secuenciación NGS es una tecnología potente, pero requiere una planificación estratégica sobre volúmenes, objetivos analíticos y procesamiento de datos. Por ello, muchas empresas confían en plataformas como YesWeLab para definir sus especificaciones, seleccionar la tecnología adecuada y analizar los resultados.

¿Qué método debería elegir según sus objetivos de análisis?
Casos de uso típicos de la secuenciación de Sanger
La secuenciación de Sanger sigue siendo el método preferido para analizar una secuencia específica y bien definida en una sola muestra o muestra de baja complejidad. Es especialmente relevante para análisis confirmatorios o de validación, sobre todo en combinación con otras técnicas como la qPCR o la NGS.
A continuación se muestran algunos ejemplos concretos del uso de la secuenciación de Sanger en un contexto industrial:
- Verificación de mutaciones puntuales : tras la detección de una mutación por NGS en un gen de interés (por ejemplo, una mutación de resistencia en un gen bacteriano), la secuenciación de Sanger permite confirmar o refutar la variación, base por base.
- Validación de clonaciones y construcciones genéticas : en proyectos de biotecnología, la secuenciación de Sanger se utiliza para asegurar la integridad de los vectores (plásmidos, insertos), verificar cebadores o identificar errores de secuencia.
- Identificación de especies objetivo : para confirmar la especie de un ingrediente vegetal (albahaca, menta, azafrán) o animal (salmón, atún), siempre que la muestra no sea una mezcla. Este método se utiliza frecuentemente en el control de calidad de materias primas en las industrias alimentaria y cosmética.
- Análisis de muestras de una sola especie : si solo se espera una especie en la muestra, como un aislado bacteriano o una hoja seca, Sanger es rápido y económico.
En todos estos casos, Sanger es sencillo de implementar, rápido (24 a 48 h) y económico para un número pequeño de muestras.
Casos de uso típicos de secuenciación NGS
La secuenciación NGS es el método preferido cuando se trabaja con muestras complejas que contienen varias especies o cuando se desea explorar grandes regiones genómicas o transcriptómicas. Destaca en el análisis global de un ecosistema o de un perfil genético completo.
A continuación se presentan los principales casos de aplicación:
- Autenticación de mezclas complejas : verificación de la composición de una mezcla de especias, de un complemento alimenticio multicomponente o de un plato cocinado que contenga varias especies de pescado o carne.
- Estudio de la microbiota : ya sea en el suelo, el agua, el intestino animal o la piel, la NGS permite identificar todas las especies microbianas presentes y comprender sus interacciones.
- Transcriptómica y metatranscriptómica : Análisis de la expresión génica en un tejido o ecosistema. Por ejemplo, en el intestino de un animal, la NGS puede identificar no solo las especies presentes, sino también los genes que expresan.
- Secuenciación de novo o WGS : para secuenciar un genoma completo aún desconocido (planta, bacteria, hongo), o para buscar mutaciones en un genoma conocido.
NGS es esencial cuando la complejidad, diversidad o profundidad del análisis excede las capacidades de Sanger.
Cuadro comparativo de Sanger vs. NGS
Para ayudar en la toma de decisiones, aquí hay una tabla resumen de las diferencias clave entre los dos métodos.
Criterios | secuenciación de Sanger | secuenciación NGS |
---|---|---|
Tipo de muestra | Secuencia específica de una sola especie | Mezclas complejas, secuencias múltiples |
Volumen de datos | Bajo (un fragmento a la vez) | Alto (millones de fragmentos simultáneos) |
Costo por muestra | Bajo para volúmenes pequeños | Rentable a partir de grandes volúmenes |
El tiempo de entrega | 24 a 48 horas | De 3 a 7 días dependiendo de la bioinformática requerida |
Complejidad del análisis | Débil | Alto (se requiere análisis bioinformático) |
Precisión de lectura | Muy alto | Alto con suficiente cobertura |
Identificación ciega | No | Sí (utilizando metabarcoding o WGS) |
Uso común | Confirmación, verificación, código de barras | Metagenómica, transcriptómica, cribado |
Esta tabla destaca la complementariedad estratégica entre ambos enfoques. En muchos proyectos, lo ideal es utilizar la NGS para explorar y luego la Sanger para confirmar. Esto es especialmente cierto en proyectos de investigación, desarrollo de nuevos productos o control de calidad mejorado.

Enfoque científico: Análisis de laboratorio y secuenciación genética
Técnicas de laboratorio asociadas a la secuenciación
La secuenciación de ADN, ya sea mediante Sanger o NGS, se basa en un conjunto de rigurosas técnicas de laboratorio, cuya fiabilidad es esencial para garantizar la calidad de los resultados. Estas técnicas pueden variar según el tipo de muestra, la complejidad de la matriz y el método elegido, pero generalmente siguen un flujo de trabajo estandarizado.
Extracción y purificación de ADN
Este es el primer paso esencial. El objetivo es aislar el ADN de la matriz de interés: planta, alimento, tejido animal, microorganismo, agua, suelo, etc. Este paso debe garantizar la pureza e integridad del ADN, ya que la degradación o la contaminación pueden comprometer los resultados. Los métodos varían según la matriz (molienda mecánica, digestión enzimática, filtración, centrifugación) y pueden automatizarse.
Amplificación por PCR
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permite identificar una región específica de ADN y amplificarla en grandes cantidades. Para ello, se utilizan cebadores específicos. En la secuenciación Sanger, este paso produce el fragmento que se va a analizar. En la secuenciación de nueva generación (NGS), también se utiliza para la codificación de barras o la amplificación de amplicones. La elección de los cebadores (universales, específicos de género o de especie) es crucial para la fiabilidad analítica.
Preparación de bibliotecas NGS
se debe construir biblioteca de ADN . Esto implica fragmentar el ADN (si aún no está fragmentado), ligarlo a adaptadores, añadir índices (códigos de barras) para distinguir las muestras y controlar la calidad de los fragmentos preparados. Este paso está automatizado en algunas plataformas (como Ion Chef en CARSO) y utiliza técnicas enzimáticas precisas.
Secuenciación y análisis bioinformático
La secuenciación real depende de la tecnología utilizada: electroforesis capilar (Sanger), síntesis de fluorescencia (Illumina), conductividad iónica (Ion Torrent) o lectura de corriente (Nanopore). Los datos obtenidos deben analizarse con herramientas bioinformáticas especializadas. Esto incluye la calidad de las lecturas, la alineación con bases de datos (BOLD, NCBI), la detección de mutaciones o la reconstrucción completa del genoma.
Normas y cumplimiento normativo
Los laboratorios analíticos deben operar conforme a estándares de calidad muy estrictos. En Francia, al igual que en Europa, la norma ISO 17025 se aplica a los laboratorios de ensayo y calibración. Garantiza la competencia técnica del personal, la trazabilidad de los procedimientos, la validación de los métodos y la fiabilidad de los resultados.
La acreditación COFRAC , en Francia, constituye el reconocimiento oficial del cumplimiento de estas normas por parte de un laboratorio. Es un criterio esencial de confianza para los clientes industriales, especialmente en sectores sujetos a estrictos requisitos regulatorios, como el agroalimentario, la sanidad animal o la cosmética.
En el contexto de la secuenciación, estas normas rigen todas las etapas:
- gestión de muestras,
- mantenimiento de equipos (secuenciadores, termocicladores),
- controles de calidad internos,
- y la emisión de informes de acuerdo con las expectativas regulatorias (información sobre el método, umbrales de detección, calidad de los resultados, etc.).
YesWeLab trabaja exclusivamente con laboratorios asociados que cumplen con la norma ISO 17025 y cuentan con la acreditación COFRAC para los servicios en cuestión. Esto garantiza la máxima fiabilidad y el valor regulatorio de los resultados transmitidos.
Ejemplos de análisis de laboratorio relacionados con la secuenciación
Al igual que con otras moléculas analíticas, como el ácido málico, se utilizan técnicas específicas en el laboratorio para estudiar los componentes genéticos de un producto. A continuación, se presenta un paralelismo entre los métodos convencionales y los integrados en un flujo de trabajo de secuenciación.
- Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) : Utilizada para analizar compuestos como el ácido málico, es el equivalente, en términos de precisión, del método de Sanger para una sola secuencia.
- Espectrofotometría : permite estimar la concentración de ADN antes o después de la extracción.
- Pruebas de migración : en el contexto de materiales en contacto con alimentos (por ejemplo, envases que contienen ADN vegetal), la secuenciación puede confirmar la naturaleza de la materia prima.
- Pruebas reológicas : aunque no están directamente vinculadas a la secuenciación, pueden combinarse con pruebas genéticas para validar la composición de un producto (origen del ingrediente + comportamiento físico del producto).
Relación entre el análisis genético y la regulación
En diversos sectores, el análisis genético se ha convertido en una herramienta fundamental para demostrar el cumplimiento normativo. En la industria alimentaria, puede utilizarse para justificar la trazabilidad de los ingredientes según el reglamento INCO . En el ámbito de los envases, la secuenciación permite confirmar la naturaleza biológica de un material, de acuerdo con el Reglamento CE n.º 1935/2004 . En cosmética, valida la composición de materias primas naturales, esencial para las marcas que declaran fórmulas de origen vegetal u orgánico.
Por lo tanto, los análisis genéticos se integran cada vez más en la gestión integral de la calidad y ya no se reservan para la investigación o el control científico de alto nivel. Gracias a plataformas como YesWeLab, estos métodos son cada vez más accesibles para los fabricantes que desean controlar su cadena de suministro, proteger sus productos e innovar.

Estudios de caso: cuando la secuenciación de Sanger o NGS cambia las reglas del juego
Identificación de una planta medicinal en un complemento alimenticio: el caso de la secuenciación de Sanger
Un fabricante de suplementos alimenticios desea verificar la autenticidad de un extracto vegetal comercializado como compuesto exclusivamente de Panax ginseng . El objetivo es garantizar el cumplimiento del etiquetado y evitar cualquier riesgo de fraude o sustitución involuntaria.
En este caso específico, la secuenciación de Sanger es el método ideal. El análisis comienza con la extracción de ADN del material vegetal. La amplificación por PCR se realiza dirigiendo un gen específico, como rbcL o matK , comúnmente utilizado para el código de barras de plantas. El fragmento amplificado se secuencia posteriormente mediante el método de Sanger y se compara con bases de datos internacionales (NCBI, BOLD).
Resultado: El análisis confirma una coincidencia del 99,8 % con Panax ginseng . Este resultado valida tanto la trazabilidad del producto como su conformidad con las especificaciones del fabricante. El uso de Sanger permitió obtener un resultado rápido, preciso y legalmente vinculante en el contexto del control de calidad.
Detección de múltiples especies en un plato cocinado: el valor de la secuenciación NGS
Una marca de comida preparada quiere asegurarse de que las especies animales utilizadas en un gratinado de mariscos coincidan con las que figuran en la etiqueta (mejillones, camarones, calamares). También sospecha una posible contaminación cruzada con especies no declaradas, como el cangrejo o el abadejo.
En este tipo de matriz compleja, la secuenciación Sanger no es adecuada, ya que solo detecta una o dos especies dominantes. La secuenciación de nueva generación (NGS), en cambio, permite una identificación exhaustiva. Tras la extracción de ADN, se realiza una PCR dirigida a un gen universal (p. ej., COI para animales marinos). Los amplicones se secuencian posteriormente mediante NGS (plataforma Illumina o Ion Torrent) y las secuencias resultantes se analizan para identificar todas las especies presentes.
Resultado: El análisis reveló la presencia de las especies esperadas, pero también trazas de Gadus morhua (bacalao) y Cancer pagurus (cangrejo). Estos resultados permitieron al fabricante corregir su receta, adaptar sus procedimientos de limpieza y garantizar una mayor transparencia para los consumidores.
Detección de variantes en cultivos vegetales: validación NGS y Sanger
Un laboratorio de investigación en fitomejoramiento aplicado busca identificar mutaciones puntuales en un gen de interés relacionado con la resistencia al estrés hídrico en una variedad de trigo. El objetivo es analizar varios cientos de plantas para seleccionar individuos mutantes.
La estrategia adoptada consiste en utilizar la secuenciación NGS (exoma o región diana) para identificar posibles variantes a gran escala, y posteriormente validar estas mutaciones mediante secuenciación de Sanger en las plantas más prometedoras. Este esquema combinado permite aprovechar la potencia de la NGS para la detección masiva, a la vez que se basa en la precisión de Sanger para la confirmación.
Resultado: El laboratorio identifica varios alelos mutantes interesantes. La secuenciación de Sanger confirma su presencia en ciertos individuos, que posteriormente se seleccionan para pruebas de fenotipado. Este enfoque combinado optimiza el coste, la precisión y la eficiencia del programa de mejoramiento.
Estudio de la microbiota intestinal de un caballo de carreras: metabarcoding por NGS
Una clínica veterinaria especializada en rendimiento equino desea evaluar la composición de la microbiota intestinal de un caballo de competición propenso a trastornos digestivos recurrentes. El objetivo es identificar posibles desequilibrios bacterianos que podrían afectar la salud y el rendimiento del animal.
La secuenciación NGS es el método preferido. Se extrae ADN de muestras fecales, seguida de una amplificación por PCR dirigida a la región V3-V4 del gen 16S (un marcador bacteriano universal). La secuenciación se realiza con Illumina MiSeq y los datos se analizan para establecer un perfil taxonómico de la comunidad bacteriana.
Resultado: El análisis reveló disbiosis, con una sobrerrepresentación de Firmicutes y una subrepresentación de Bacteroidetes. Esta información permite recomendar ajustes dietéticos y el uso de probióticos específicos, observándose una mejoría clínica tras unas semanas.
Control de calidad de un plásmido en ingeniería genética: ¿Sanger o lectura larga?
Un laboratorio de biotecnología desarrolla una nueva línea celular que expresa una proteína terapéutica. Para validar la secuencia del plásmido insertado, existen dos enfoques: secuenciación de Sanger (si la secuencia es corta y conocida) o secuenciación de lectura larga (si el plásmido es complejo o contiene estructuras repetidas).
En este caso, la empresa opta por la secuenciación de lectura larga de Nanopore , lo que permite obtener la secuencia completa del plásmido en una sola lectura, incluyendo la estructura principal, los promotores y las regiones codificantes. Esta opción garantiza la validación completa del constructo genético antes de su producción industrial.
Estos casos concretos demuestran que la elección entre Sanger, NGS o lectura larga depende directamente de la complejidad de la muestra , el nivel de precisión esperado y el volumen de información buscado . Gracias a su red de laboratorios colaboradores, YesWeLab puede adaptar el método a cada problema de campo, garantizando la calidad, el cumplimiento normativo y la eficiencia.
Servicios de análisis genético con YesWeLab
Experiencia multisectorial al servicio de sus análisis genéticos
YesWeLab ofrece soporte integral para proyectos de secuenciación Sanger y NGS, independientemente de la complejidad de sus muestras o de su sector. Gracias a una red de más de 200 laboratorios asociados acreditados en Francia y Europa, la plataforma proporciona a los fabricantes acceso a la mejor experiencia en biología molecular, genómica y bioinformática.
Los servicios se adaptan a las necesidades específicas de las diferentes áreas:
- Industria alimentaria : identificación de especies, control de autenticidad de ingredientes, análisis de microbiota en productos fermentados.
- Nutracéuticos : verificación de la composición de extractos de plantas, validación de declaraciones de origen.
- Sanidad animal : análisis del microbioma intestinal, detección de patógenos, genotipado de líneas.
- Cosmética : autentificación de materias primas naturales, control de cepas de fermentación.
- Medio ambiente : seguimiento de la biodiversidad en suelos y ambientes acuáticos, metacodificación de muestras complejas.
- Farmacéutica y biotecnología : control de calidad de construcciones plasmídicas, detección de variantes genéticas, transcriptómica.
YesWeLab actúa como una interfaz única , simplificando la gestión de proyectos analíticos de la A a la Z.
Una plataforma digital para centralizar tus solicitudes y resultados
Uno de los grandes activos de YesWeLab es su plataforma online segura , diseñada para centralizar todas las etapas del proceso analítico:
- Busque análisis entre un catálogo de más de 10.000 servicios ,
- Pedido directo y trazabilidad de envíos de muestras,
- Monitoreo en tiempo real de los pasos del análisis,
- Recepción segura de resultados (secuencias brutas, cromatogramas, informes de análisis, archivos bioinformáticos).
Esta solución es especialmente apreciada por los responsables de calidad, I+D o asuntos regulatorios, que pueden así gestionar eficazmente varios proyectos al mismo tiempo, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento documental y la trazabilidad completa de los datos .
Servicios a medida adaptados a cada método de secuenciación
YesWeLab ofrece servicios de secuenciación Sanger y NGS con diferentes niveles de intervención, dependiendo de sus necesidades en términos de precisión, presupuesto y volúmenes.
Para la secuenciación de Sanger :
- Análisis confirmatorios (mutaciones, plásmidos, códigos de barras)
- Servicios con o sin purificación de muestras
- Lectura en una o dos direcciones, con correcciones manuales o automáticas
- Resultados proporcionados en .seq , .ab1 o secuencia de consenso
Para secuenciación NGS :
- Secuenciación de amplicones (código de barras, metacódigo de barras)
- RNA-Seq, metatranscriptómica
- Secuenciación de novo o WGS
- Análisis bioinformáticos: alineamiento, anotación, detección de SNP, perfiles taxonómicos
Cada servicio es personalizable. YesWeLab puede intervenir desde la fase de diseño de su proyecto , asesorarle sobre los objetivos genéticos a analizar, elegir la mejor tecnología y entregar resultados interpretables y utilizables rápidamente .
Garantías de calidad, cumplimiento y capacidad de respuesta
laboratorios con certificación o acreditación ISO 17025 y garantiza el cumplimiento de las normas europeas (INCO, 1935/2004, REACH, etc.) e internacionales (FDA, GMP). Los plazos de entrega están optimizados: de 24 a 48 horas para Sanger y de 3 a 7 días laborables para NGS , incluyendo análisis bioinformáticos.
En caso de una solicitud compleja o un proyecto multidisciplinario, un experto técnico dedicado le acompañará durante todo el proceso, desde la validación de las especificaciones hasta la interpretación de los resultados.
Gracias a este enfoque, YesWeLab se convierte en un socio estratégico para los fabricantes que desean hacer sus análisis más fiables, acelerar sus desarrollos y asegurar la calidad de sus productos.