Autenticidad de los aceites vegetales: pruebas de laboratorio para detectar adulteraciones

Blog / Alimentación / Autenticidad de los aceites vegetales: análisis de laboratorio para detectar adulteraciones

El aceite es una sustancia grasa de origen animal, vegetal o mineral. Puede caracterizarse por diferentes tipos de ácidos grasos saturados o insaturados. Los aceites vegetales son víctimas frecuentes de fraude alimentario (añadido de aceite de baja calidad, adición de productos químicos, etc.).

 

¿Qué es la adulteración de aceites vegetales?

 

La adulteración del aceite vegetal es la forma más común de fraude en la industria alimentaria. Consiste en la práctica fraudulenta de añadir otros aceites de menor valor a un aceite de calidad. Esto puede provocar que las etiquetas del aceite sean engañosas o inexactas. Este tipo de fraude supone un riesgo real para la industria alimentaria y sus consumidores.

 

¿Cómo podemos visibilizar este fraude?

 

YesWeLab y sus socios pueden identificar posibles actividades fraudulentas en su producto. Le ayudamos a analizar la composición de su aceite y a determinar su perfil de ácidos grasos. Nuestro equipo de expertos le ayudará a interpretar los resultados e identificar posibles adulteraciones.

 

Analizamos todos los aceites vegetales:

 

Hueso de mango, amaranto, cacahuete, argán, aguacate, avena, bayas de espino amarillo, manteca de cacao, manteca de karité, borraja, camelina, cártamo, cáñamo, chía, colza, copra, crambe, comino, comino negro, Cuphea ilavea, Cuphea leptopoda, fenogreco, germen de trigo, semilla de espino amarillo, semilla de algodón, semilla de mostaza blanca, lino, altramuz, maíz, avellana, nuez, coco, nuez de macadamia, nuez pili, oliva, onagra, palma, palmiste, semilla de grosella negra, semilla de melón, semilla de sandía, semilla de uva, perilla, pistacho, verdolaga, salicornia, trigo sarraceno, sésamo, soja, girasol, etc.

Compartir :

Artículos que te pueden interesar

incógnita
Volver arriba