¿Qué es la LC-MS? Definición, funcionamiento y usos en la industria.

Blog / Industria alimentaria / ¿Qué es la LC-MS? Definición, funcionamiento y usos en la industria
LC-MS en el laboratorio

La cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS) es una técnica analítica de vanguardia que permite identificar, cuantificar y caracterizar compuestos en matrices complejas. Gracias a su alta sensibilidad y precisión, la LC-MS se ha convertido en una herramienta esencial en numerosos sectores industriales: farmacéutico, alimentario , cosmético , medioambiental y muchos más. Su combinación de separación cromatográfica y análisis espectrométrico permite obtener resultados detallados sobre la composición química de una muestra, incluso en presencia de impurezas o contaminantes a concentraciones muy bajas.

En este artículo, exploraremos el funcionamiento de la LC-MS, sus aplicaciones industriales, así como sus ventajas y limitaciones. También descubrirá cómo YesWeLab, gracias a su red de más de 200 laboratorios y su innovadora plataforma digital , le apoya en sus necesidades analíticas, garantizándole análisis fiables que cumplen con la normativa vigente.

Tabla de contenido

Introducción a LC-MS

Definición de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS)

La LC -MS (Cromatografía Líquida-Espectrometría de Masas) es una técnica analítica que combina dos tecnologías complementarias:

  • Cromatografía líquida (LC) , que permite separar los componentes
  • Espectrometría de masas (MS) , que identifica y cuantifica estos componentes analizando su relación masa/carga (m/z) .

Este método es especialmente apreciado por su extrema sensibilidad y alta especificidad niveles infinitesimales en muestras complejas. Por ello, se ha vuelto indispensable en el control de calidad, la investigación y el desarrollo, así como en el análisis de contaminantes .

Importancia de la LC-MS en el análisis de compuestos químicos

La LC-MS desempeña un papel central en muchos campos industriales y científicos, ya que permite:

Identificación precisa de moléculas : la espectrometría de masas proporciona un espectro detallado que permite identificar la estructura química de los compuestos.

Cuantificación fiable de las sustancias presentes : Permite medir la concentración exacta de un analito, lo que es esencial en la industria farmacéutica y alimentaria.

Análisis de mezclas complejas : a diferencia de otras técnicas, LC-MS puede analizar muestras que contienen muchos compuestos, sin una separación previa extensa.

Control de calidad riguroso : Ya sea para verificar la conformidad de un producto o detectar la presencia de impurezas, LC-MS es una herramienta de referencia.

Ventajas de la LC-MS frente a otras técnicas analíticas

En comparación con otros métodos analíticos como la cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) o infrarroja (IR) , la LC-MS tiene varias ventajas importantes:

  • Análisis de compuestos no volátiles y termosensibles : a diferencia del GC-MS, el LC-MS permite el análisis de no volátiles (por ejemplo, biomoléculas, péptidos, polímeros) que no podrían estudiarse mediante cromatografía de gases.
  • Detección de trazas en concentraciones extremadamente bajas : gracias a los detectores de alta resolución y a la espectrometría de masas en tándem (MS/MS), la LC-MS alcanza niveles de detección en el rango de nanogramos por litro .
  • Análisis rápido y eficiente sin derivatización química : a diferencia de algunos métodos que requieren una transformación previa de la muestra (por ejemplo, GC-MS, que a menudo requiere derivatización química), LC-MS permite directo y rápido.
  • Versatilidad y adaptabilidad : LC-MS puede utilizarse con diferentes fases estacionarias y móviles , lo que permite la adaptación a las especificidades de cada análisis (por ejemplo: análisis de proteínas, pesticidas, fármacos, etc.).

¿Estas buscando un análisis?

Nuestro catálogo de análisis tiene una lista no exhaustiva de análisis disponibles.

Cómo funciona la LC-MS

La cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS) es un proceso de dos pasos, distintos pero complementarios. La cromatografía líquida (LC) separa los analitos presentes en una muestra, mientras que la espectrometría de masas (MS) permite su identificación y cuantificación con gran precisión. Esta combinación convierte a la LC-MS en una potente técnica analítica ampliamente utilizada en numerosos campos científicos e industriales.

Separación cromatográfica (LC)

La cromatografía líquida es el primer paso del proceso LC-MS. Separa los diferentes compuestos presentes en una mezcla compleja según sus propiedades fisicoquímicas. Esta separación se basa en la interacción de los analitos con dos fases distintas:

  • La fase móvil : un disolvente líquido (por ejemplo, agua, acetonitrilo, metanol) que transporta los analitos a través de la columna cromatográfica.
  • La fase estacionaria : un material sólido (por ejemplo, sílice modificada) fijado dentro de la columna, que interactúa de manera diferente con cada analito dependiendo de sus propiedades químicas.

Al inyectar la muestra en la columna, cada analito migra a una velocidad específica en función de su afinidad por la fase estacionaria y su solubilidad en la fase móvil. Esto produce una separación progresiva de los compuestos, que posteriormente se detectarán y analizarán mediante espectrometría de masas.

Diferencias entre HPLC, UPLC y LC estándar

La cromatografía líquida se puede realizar en diferentes condiciones, dependiendo del nivel de rendimiento requerido:

  • LC (Cromatografía líquida) estándar : método de cromatografía clásico, con presiones moderadas y columnas de diámetro estándar.
  • HPLC (Cromatografía líquida de alta resolución) : técnica optimizada con mayor presión y columnas más eficientes, lo que permite una separación más fina y una mejor resolución analítica.
  • UPLC (cromatografía líquida de ultra rendimiento) : una versión avanzada de HPLC que utiliza presiones aún más altas y partículas de fase estacionaria más pequeñas, lo que permite análisis más rápidos y precisos.

La UPLC generalmente ofrece una mejor resolución, mayor sensibilidad y un tiempo de análisis reducido en comparación con la HPLC, lo que la convierte en la opción preferida para aplicaciones que requieren alta precisión y tiempos de respuesta cortos.

Detección por espectrometría de masas (MS)

Una vez separados los analitos mediante cromatografía, se transfieren al espectrómetro de masas, lo que permite identificar su estructura química y cuantificar su concentración. Este análisis se basa en el principio de la relación masa/carga (m/z) .

Principio de la relación masa/carga (m/z)

En un espectrómetro de masas, las moléculas de interés se transforman en iones mediante un proceso de ionización. Estos iones se dirigen al analizador de masas, que mide su relación masa-carga (m/z) . Cada analito produce un espectro de masas único que permite determinar su estructura y masa molecular.

Diferentes métodos de ionización: ESI y APCI

La eficacia de la espectrometría de masas depende en gran medida del método de ionización empleado. Dos técnicas principales se utilizan comúnmente en LC-MS:

  • Ionización por electrospray (ESI) :
    • Una técnica suave que genera iones a partir de muestras líquidas aplicando un alto voltaje eléctrico.
    • Ideal para compuestos polares e ionizables como péptidos, proteínas y metabolitos.
    • Produce iones con poca o ninguna fragmentación, lo que permite una identificación precisa.
  • Ionización química a presión atmosférica (APCI) :
    • Utiliza un gas portador para ionizar analitos a presión atmosférica.
    • Más adecuado para menos polares y menos volátiles (por ejemplo, hidrocarburos, lípidos).
    • Puede resultar en una mayor fragmentación, facilitando la identificación de estructuras químicas complejas.

La elección entre ESI y APCI depende de la naturaleza de los analitos y los objetivos analíticos. La ESI se prefiere para el análisis de biomoléculas y compuestos ionizables, mientras que la APCI es más adecuada para moléculas neutras o ligeramente polares.

Espectros de masas e interpretación de resultados

Una vez generados los iones, se separan y detectan según su relación masa/carga (m/z) , lo que genera un espectro de masas . Este espectro representa la abundancia relativa de los iones en función de su m/z, lo que permite:

  • Identificación de compuestos : cada analito tiene un espectro de masas único, que puede compararse con bases de datos de referencia.
  • Determinación de la masa molecular : esencial para caracterizar las estructuras químicas de los analitos.
  • Análisis estructural por fragmentación : en MS/MS (espectrometría de masas en tándem), los iones precursores pueden fragmentarse para proporcionar información detallada sobre la estructura molecular de los compuestos estudiados.

La combinación de cromatografía líquida y espectrometría de masas ofrece así un enfoque analítico robusto, que permite la identificación y cuantificación precisa de una amplia variedad de compuestos, incluso en presencia de matrices complejas.

Detección de pesticidas en frutas mediante LC-MS

Aplicaciones de LC-MS en la industria

La cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS) se utiliza ampliamente en diversos sectores industriales gracias a su capacidad para identificar, cuantificar y caracterizar compuestos complejos con gran precisión. Gracias a su alta sensibilidad y versatilidad, esta técnica se ha convertido en una herramienta analítica de referencia para el control de calidad, el cumplimiento normativo y el análisis de contaminantes .

Industria alimentaria y nutrición

En la industria alimentaria, la LC-MS es una herramienta esencial para garantizar la seguridad alimentaria y asegurar su trazabilidad . En particular, permite la detección de contaminantes en concentraciones extremadamente bajas, de conformidad con las normas regulatorias vigentes (EFSA, FDA).

Cosmético

  • Detección de contaminantes (pesticidas, micotoxinas, metales pesados)
    La LC-MS puede detectar y cuantificar una amplia gama de contaminantes que pueden afectar la seguridad alimentaria:

  • Control de calidad y trazabilidad de los productos
    Gracias a la LC-MS, es posible realizar análisis detallados sobre la composición nutricional de los alimentos (vitaminas, aminoácidos, antioxidantes), pero también verificar la conformidad de las etiquetas y las declaraciones nutricionales.

     

La industria cosmética está sujeta a estrictas regulaciones para garantizar la seguridad del consumidor . La LC-MS permite controlar la composición química de los productos cosméticos , detectar sustancias no deseadas y garantizar su estabilidad.

  • Identificación de alérgenos y sustancias reguladas
    La LC-MS puede detectar la presencia de sustancias reguladas como:

    • Parabenos y conservantes prohibidos o restringidos
    • Alérgenos presentes en perfumes y cremas
    • Los metales pesados ​​pueden estar presentes en trazas en productos de maquillaje y cuidado de la piel.

       

  • estabilidad
    y eficacia Esta técnica se utiliza para monitorear la evolución de las fórmulas cosméticas a lo largo del tiempo, comprobando la estabilidad de los ingredientes activos y detectando cualquier degradación que pueda afectar la eficacia del producto.

     

Ambiente

El análisis ambiental por LC-MS permite detectar y cuantificar contaminantes químicos en diferentes ambientes, contribuyendo así a la prevención de riesgos para la salud y a la preservación de los ecosistemas .

  • Detección de contaminantes en agua, aire y suelo
    Los análisis LC-MS se utilizan comúnmente para identificar contaminantes orgánicos persistentes , como:
    • Plaguicidas y residuos agrícolas en aguas subterráneas
    • Contaminantes industriales ( hidrocarburos, disolventes) en el aire y el suelo
    • Disruptores endocrinos ( bisfenol A, ftalatos) en aguas residuales

  • Monitoreo de vertidos industriales y cumplimiento normativo.
    Numerosas normativas ambientales exigen un monitoreo regular de los vertidos industriales . La LC-MS permite realizar estos análisis con gran precisión, garantizando así el cumplimiento de las normas vigentes (directiva REACH, reglamento ICPE).

Industria farmacéutica

La LC-MS desempeña un papel central en el desarrollo y control de fármacos, garantizando la calidad, eficacia y seguridad de las sustancias farmacéuticas a lo largo de su ciclo de vida.

  • Análisis de principios activos e impurezas.
    La LC-MS se utiliza para verificar la pureza de los principios activos e identificar posibles impurezas resultantes de los procesos de fabricación o la degradación de fármacos. Este método es esencial para garantizar el cumplimiento de los requisitos de las farmacopeas internacionales (USP, EP).
  • Control de calidad de medicamentos
    La técnica se utiliza para cuantificar con precisión los principios activos en formulaciones farmacéuticas (comprimidos, cápsulas, soluciones inyectables) y detectar posibles productos de contaminación cruzada o degradación.

Otros sectores: embalajes, materiales, salud animal

  • Envases y materiales en contacto con alimentos
    La LC-MS se utiliza para analizar sustancias migratorias que pueden pasar de los envases a los alimentos (tintas, plastificantes, residuos de fabricación), garantizando así el cumplimiento de la normativa europea (CE nº 1935/2004).

     

  • Industria de materiales y polímeros
    Esta técnica permite estudiar la composición química de los polímeros , comprobar su estabilidad térmica y química e identificar posibles compuestos volátiles.

     

  • en salud animal
    se utiliza para controlar la calidad de los alimentos para animales , detectar la presencia de medicamentos veterinarios no autorizados y monitorear la contaminación de productos animales (leche, huevos, carne).

     

Gracias a su versatilidad y precisión , la LC-MS es hoy una herramienta analítica esencial en muchos sectores industriales, ayudando a garantizar la calidad, la seguridad y el cumplimiento normativo de los productos.

Detección de maquillaje LC MS

4. Ventajas y limitaciones de la LC-MS

La cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS) es un método analítico esencial en numerosos sectores industriales y científicos. Gracias a su alta sensibilidad, precisión y versatilidad , permite la identificación y cuantificación de compuestos químicos complejos en diversas matrices. Sin embargo, como cualquier técnica analítica, también presenta ciertas limitaciones que es importante considerar al utilizarla.

Ventajas de la LC-MS

1. Alta sensibilidad y especificidad

La LC-MS permite la detección y cuantificación de sustancias en concentraciones muy bajas, a menudo de hasta nanogramos por litro (ng/L) o incluso picogramos por litro (pg/L) en algunos casos. Esta capacidad de detección es especialmente valiosa para analizar contaminantes, impurezas o residuos en muestras complejas.

Además de su sensibilidad, la LC-MS ofrece una especificidad muy alta. Gracias a la espectrometría de masas en tándem (MS/MS), es posible identificar con precisión un compuesto específico, incluso en presencia de otras sustancias con características similares.

2. Capacidad para analizar muestras complejas

A diferencia de otras técnicas como la cromatografía de gases-MS (GC-MS), que a menudo requiere una extensa preparación de muestras, la LC-MS es capaz de analizar directamente matrices complejas como:

  • Fluidos biológicos (sangre, orina, plasma)
  • Extractos de plantas o alimentos
  • Productos farmacéuticos y cosméticos
  • Muestras ambientales ( agua, suelo, aire)

Esta flexibilidad permite utilizar la LC-MS en campos tan variados como la farmacología, el procesamiento de alimentos, el medio ambiente y la cosmética .

3. Identificación precisa de compuestos químicos

La espectrometría de masas permite determinar la relación masa/carga (m/z) de los iones generados, lo que proporciona una identificación extremadamente precisa de los analitos. En combinación con bases de datos de espectros de masas, la LC-MS permite:

  • Reconocer moléculas desconocidas
  • Para confirmar la presencia de un compuesto específico
  • Para identificar marcadores biológicos o contaminantes

En aplicaciones como la detección de residuos de pesticidas, la verificación de la pureza de medicamentos o el análisis de alérgenos cosméticos, esta precisión es una ventaja importante.

4. Compatible con una amplia gama de matrices.

La LC-MS se puede aplicar a una amplia variedad de muestras , ya sean líquidas, semisólidas o incluso sólidas tras una extracción adecuada. A diferencia de la GC-MS, que se limita a analitos volátiles, la LC-MS puede analizar:

  • Moléculas polares y no volátiles (por ejemplo, proteínas, metabolitos, aditivos alimentarios)
  • Compuestos sensibles al calor que se degradan a altas temperaturas
  • Analitos ionizables en disolventes acuosos u orgánicos

Esta compatibilidad lo convierte en una herramienta de elección para diversos análisis, que van desde el monitoreo de contaminantes ambientales hasta la caracterización de excipientes farmacéuticos.

Limitaciones de la LC-MS

1. Requiere analitos solubles e ionizables.

Uno de los principales desafíos de la LC-MS es que no todos los analitos son compatibles con esta técnica . Para ser detectado, un compuesto debe:

  • Ser soluble en la fase móvil utilizada (agua, metanol, acetonitrilo, etc.)
  • Ser ionizable mediante una de las técnicas de ionización (ESI, APCI, etc.)

Algunos compuestos neutros o muy ligeramente polares pueden ser difíciles de analizar mediante LC-MS sin modificaciones químicas previas, como la derivatización de la muestra o el uso de disolventes específicos.

2. Presencia de efectos de matriz que puedan influir en los resultados

El análisis de muestras complejas puede verse afectado por los efectos de matriz , que pueden suprimir o amplificar la señal de ciertos analitos. Por ejemplo:

  • Las proteínas , lípidos o sales presentes en una muestra biológica pueden interferir con la ionización y distorsionar los resultados.
  • Algunos coextractores de alimentos (colorantes, conservantes) pueden enmascarar picos o causar artefactos en los espectros de masas.

Para limitar estos efectos, se deben implementar estrategias de optimización, como el uso de estándares internos, calibraciones específicas o protocolos de purificación avanzados antes del análisis.

3. Costo y complejidad técnica de la instrumentación

Una de las principales desventajas del LC-MS es su elevado coste y exigente mantenimiento :

  • Los instrumentos LC-MS son más caros que los sistemas HPLC convencionales u otros métodos analíticos.
  • El análisis requiere de técnicos altamente cualificados , capaces de interpretar correctamente los espectros de masas y optimizar las condiciones experimentales.
  • El mantenimiento de dispositivos (cámaras de ionización, detectores de masas, bombas de vacío) puede generar costes adicionales y requerir intervenciones frecuentes.

Además, el uso de LC-MS a menudo implica un tiempo de análisis más largo , especialmente cuando se realizan análisis en MS/MS o con métodos de separación muy complejos.

A pesar de estas limitaciones, la LC-MS sigue siendo una técnica esencial en muchos campos, ofreciendo una combinación única de sensibilidad, precisión y flexibilidad . Su uso continúa expandiéndose gracias a los avances tecnológicos, que reducen gradualmente sus inconvenientes y mejoran su rendimiento analítico.

Detección de plaguicidas por LC MS en cereales

YesWeLab: su socio experto en análisis LC-MS

La LC -MS es una técnica esencial para el análisis de compuestos químicos en diversos sectores industriales. YesWeLab , gracias a su red de más de 200 laboratorios asociados en Francia y Europa, apoya a los fabricantes ofreciéndoles soluciones analíticas de alto rendimiento que cumplen con las normas regulatorias más estrictas.

La experiencia de YesWeLab abarca diversos campos, como el farmacéutico, el alimentario, el cosmético, el de los materiales y el medioambiental . La LC-MS permite identificar impurezas, detectar contaminantes y supervisar la conformidad de los productos. Por ejemplo, en el sector farmacéutico, es esencial para validar ingredientes activos y supervisar los productos de degradación. En la industria alimentaria, permite cuantificar residuos de pesticidas y micotoxinas, garantizando así la seguridad del consumidor. En las industrias cosmética y de envasado, desempeña un papel fundamental en la detección de alérgenos y sustancias reguladas.

YesWeLab destaca por su innovadora plataforma digital , que simplifica y agiliza la gestión de análisis. Los fabricantes pueden solicitar sus análisis, rastrear sus muestras en tiempo real y recibir sus resultados de forma transparente. Este enfoque ahorra mucho tiempo y permite una gestión más eficiente de las necesidades analíticas.

Conclusión

La cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS) ha consolidado como una técnica esencial para el análisis y la cuantificación de compuestos químicos en matrices complejas. Gracias a su alta sensibilidad y precisión, se utiliza actualmente en numerosos sectores, desde el farmacéutico hasta el alimentario, el cosmético y el medioambiental. Su capacidad para detectar impurezas y contaminantes en concentraciones mínimas la convierte en una herramienta esencial para el control de calidad y el cumplimiento normativo.

Sin embargo, implementar análisis LC-MS requiere una amplia experiencia y acceso a equipos de vanguardia. YesWeLab aborda estos desafíos ofreciendo una solución completa y centralizada para los fabricantes. Gracias a su red de laboratorios asociados , su innovadora plataforma digital y su compromiso con las normas ISO 17025 y COFRAC , YesWeLab permite a las empresas optimizar sus análisis, garantizando al mismo tiempo resultados fiables y prácticos.

Ya sea para el control de materias primas, la monitorización de contaminantes o la validación de nuevas formulaciones, YesWeLab apoya a los fabricantes en sus desafíos analíticos ofreciéndoles un enfoque experto y personalizado. Contacte con YesWeLab hoy mismo para beneficiarse de análisis LC-MS adaptados a sus necesidades y a la normativa vigente.

Compartir :

Artículos que te pueden interesar

incógnita
Volver arriba